Past Exhibitions

View Exhibit

In the Era of the Gods: The Ancestral Footprint of Enrique Tabara

On view October 31 2024

La Misión Permanente del Ecuador ante la OEA, la Embajada del Ecuador en Estados Unidos, la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Museo de Arte de las Américas y la Fundación Enrique Tábara presentan la exposición En la Era de los Dioses: La Huella Ancestral de Enrique Tábara.

Leer más

View Exhibit

Los siete pecados capitales y la degradación ambiental

1 de agosto de 2024

Lista de artistas: Elizabeth Chiles Yisak Choi Esha Chiocchio Frazier King Jann Rosen-Queralt Joel Simpson Jamey Stillings

Leer más

View Exhibit

Rodolfo Oviedo Vega: De origenes a horizontes

10 de octubre-24 de noviembre, 2024

Se trata de una experiencia visual creada por el artista Rodolfo Oviedo Vega, que encapsula el rico patrimonio cultural y simbólico de las Américas.

Leer más

View Exhibit

Diago: Los pasados ​​de este presente afrocubano

6 de agosto-20 de octubre, 2024

Comisariada por Alejandro de la Fuente Director, Instituto de Investigaciones Afrolatinoamericanas, Universidad de Harvard. Esta exposición se presenta con el apoyo del Instituto de Investigaciones Afrolatinoamericanas del Centro Hutchins de la Universidad de Harvard, el Departamento de Estado de los Estados Unidos, la Biblioteca y Colección de Investigación Dumbarton Oaks y Cernuda Arte. También se presentó en colaboración con la Secretaría de Acceso a los Derechos y la Equidad (SARE) de la OEA, en consonancia con el Decenio de las Personas Afrodescendientes en las Américas (2016-2025).

Leer más

View Exhibit

En los Otros Costados: Exilios de las Españas de 1936-39 en las Americas: Adonde fue la Cancion?

19 de junio-15 de septiembre, 2024

Esta exposición es un proyecto colaborativo de la Misión de Observación Permanente de España ante la OEA y el AMA | Museo de Arte de las Américas de la OEA, que muestra la producción cultural generada en el continente americano como resultado de los intercambios producidos por el exilio español durante la Guerra Civil Española y la posterior dictadura franquista.

Leer más

View Exhibit

Al otro lado del Gran Atlántico: el arte de la diáspora italiana en las Américas del siglo XX

22 de febrero, 2024

El AMA de la OEA | Museo de Arte de las Américas, el Centro Cultural del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Misión Observadora Permanente de Italia ante la OEA y el Instituto Italiano de Cultura de Washington anuncian "A través del Gran Atlántico: Arte de la diáspora italiana en las Américas del siglo XX". Esta exposición presenta obras destacadas de artistas de ascendencia italiana en las Américas, pertenecientes a las colecciones permanentes del AMA y del BID, y forma parte de una serie organizada por el AMA que examina el impacto de los patrones migratorios hacia las Américas en el arte de la región.

Leer más

View Exhibit

Nuestros Ancestros

25 de abril, 2024

El OAS AMA | Museo de Arte de las Américas presenta Nuestros Ancestros, una exposición de seis fotógrafos contemporáneos de diferentes orígenes geográficos cuyo trabajo, sin embargo, toca experiencias paralelas de relaciones familiares a través de generaciones, historias migratorias, crecimiento y envejecimiento, pérdida y duelo, crianza y cuidado.

Leer más

View Exhibit

María Luisa Pacheco: Geografías de la abstracción---Madrid, La Paz, Nueva York

20 de octubre, 2023-21 de enero, 2024

La exposición está organizada por AMA | Museo de Arte de las Américas y cuenta con la curaduría conjunta de Olga U. Herrera y Adriana Ospina. Esta exposición es posible gracias a la Misión Permanente de Bolivia ante la OEA, la Misión Observadora Permanente de España ante la OEA, la Comisión Interamericana de Mujeres, Vinos 1750 y los Amigos del Museo de Arte de las Américas. También cuenta con el apoyo de la Fundación Surf Point.

Leer más

View Exhibit

Poesía cruda: Ernesto Bazán y Cuba

29 de septiembre, 2023-21 de enero, 2024

El OEA AMA | Museo de Arte de las Américas, con el apoyo de la Misión Permanente de los Estados Unidos ante la OEA, presenta Poesía cruda: Ernesto Bazán y Cuba.

Leer más

View Exhibit

Picasso: un diálogo con las Américas

6 de junio 2023 - 21 de enero 2024

Esta exposición es posible gracias al generoso apoyo de la Misión Permanente de Observadora de España ante la OEA. Año de Picasso 1973-2023

Leer más

View Exhibit

Conversaciones de Tinta: Obra Reciente del Maestro Fernando Carballo, en la Pandemia

16-27 de octubre, 2023

El AMA de la OEA | Museo de Arte de las Américas y la Misión Permanente de Costa Rica ante la OEA presentan Conversaciones de Tinta: Obra Reciente del Maestro Fernando Carballo, En Pandemia.

Leer más

View Exhibit

Sobre una mujer

27 de julio-8 de octubre, 2023

El Museo de Arte de las Américas (AMA) de la OEA y el FLA-Fundación Luz Austral, con el apoyo de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM), presentan Sobre una mujer, una exposición de fotografía contemporánea de las Américas. Esta exposición coincide con el 95.º aniversario de la CIM. Curada por Elda Harrington y Sylvia Mangialardi, se presentó en línea a través de las redes sociales del museo en marzo de 2023 y ahora se presentará en las paredes del museo.

Leer más

View Exhibit

Tal como somos: artistas trans, de dos espíritus, no binarios y de género diverso de las Américas

27 de julio-8 de octubre, 2023

El Programa de la OEA para la Universalización de la Identidad Civil en las Américas, Departamento de Gestión Pública Efectiva (PUICA/DGPE), y el Museo de Arte de las Américas (AMA) de la Secretaría de Asuntos Hemisféricos (SHA) de la OEA presentan "Como Somos", una exposición de obras de artistas contemporáneos trans, no binarios y de género diverso de las Américas. Esta exposición, con jurado, presenta solo una pequeña muestra de la amplia gama de estéticas, contenidos y experiencias vividas de artistas trans, no binarios y de género diverso de los países miembros y observadores de la OEA.

Leer más

View Exhibit

Petrona Viera: creación sin fin

15 de junio-17 de septiembre, 2023

La exposición "Petrona Viera: creación sin fin", en el Museo de Arte de las Américas (AMA), representa para Uruguay y para nosotros, en el Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV) de Montevideo, una verdadera alegría y un desafío. La selección de veintiséis pinturas, de entre más de mil que forman parte de la colección del MNAV, busca representar la trayectoria temática y técnica de la incansable, singular e implacable creación de la artista.

Leer más

View Exhibit

Cómo observar el arte latinoamericano: Obras de la Colección de la AMA | Museo de Arte de las Américas de la OEA

5 de mayo, 2023

Curada por estudiantes de la Universidad Estatal de Nueva York en Geneseo: Autumn Bieber, Leah Knapton Rapp, Ashlee Kuzemchak, Heather Matela, Emily McMahon, Ruby Morris, Lora Odeh, Ella Pearcy y Ralph Velasquez. Organizada por Lynette M.F. Bosch, Profesora Distinguida de Historia del Arte de SUNY. Este proyecto ha sido posible gracias al apoyo de la Sociedad para el Avance del Museo de Arte de las Américas.

Leer más

View Exhibit

Magdalena Correa: Suiti

30 de marzo-4 de junio, 2023

El Museo de Arte de las Américas (AMA) de la OEA, la Misión Permanente de Chile ante la OEA y la Embajada de Chile en Estados Unidos presentan Suiti, una exposición de fotografía y video de la artista multimedia chilena Magdalena Correa. Curada por Emilio Navarro, Suiti se compone de un conjunto de tomas fotográficas y de video que la artista realizó en 2017 durante su estancia en Letonia y su convivencia con la ciudad que da nombre al proyecto. Una forma de cultura católica, patrimonio inmaterial de la humanidad, que vive aislada en un territorio de mayoría luterana. Este proyecto ha sido financiado por: Fondo Nacional para el Desarrollo Cultural y de las Artes, Línea de Circulación Internacional, Convocatoria 2023 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; y DIRAC, División de Cultura, Artes, Patrimonio y Diplomacia Pública, Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.

Leer más

View Exhibit

Dominique Paul: Caída silenciosa

20 be abril-20 de julio, 2023

Silent Fall es posible gracias a la Misión Permanente de Canadá ante la OEA, con el apoyo del Consejo de las Artes de Canadá, el Conseil des Arts et des Lettres du Québec, el Conseil des Arts de Longueuil, la Université du Québec a Chicoutimi, la Fundación Roman y los Amigos del Museo de Arte de las Américas.

Leer más

View Exhibit

Encrucijadas paralelas de las Américas: Joseane Daher y Vicente González Mimica

19 de mayo, 2023

La Galería OAS F Street del Museo de Arte de las Américas (AMA) de la OEA presenta "Encrucijadas Paralelas de las Américas", una exposición fotográfica compuesta por imágenes de Joseane Daher (Brasil) y Vicente Gonzalez Mimica (Chile). Los pueblos de las Américas comparten una historia común que se manifiesta localmente como un conglomerado de diferentes culturas. Es una historia dinámica y en constante cambio de indígenas americanos, colonos y migrantes.

Leer más

View Exhibit

Colombia: Una Obra de Arte Nuestros legados en la colección permanente del AMA

21 de julio, 2022-2 de abril, 2023

Esta exposición conmemora las artes visuales de Colombia y el rol central que han jugado en el desarrollo del arte moderno y contemporáneo de la región. Como Estado miembro de la OEA, Colombia ha entablado una relación vibrante a nivel de diplomacia cultural con la Organización y su Unidad de Artes Visuales y posterior Museo de Arte Moderno de América Latina, hoy AMA.

Leer más

View Exhibit

Poner fin al legado de racismo de la esclavitud: la necesidad de fortalecer la justicia y la resiliencia en las comunidades afrodescendientes de las Américas

1 de noveimbre, 2022

La Organización de los Estados Americanos (OEA), a través de su Museo de Arte de las Américas (AMA), y la Oficina de la Secretaría General de la OEA en Santa Lucía unen fuerzas con la organización Headphunk y artistas del Caribe para relanzar las actividades realizadas en conmemoración de la Cuarta Semana Interamericana de los Afrodescendientes en las Américas en 2022.

Leer más

View Exhibit

Semana Interamericana de los Pueblos Indígenas El papel de las mujeres indígenas en la preservación y transmisión del conocimiento tradicional en las Américas

8-12 de agosto, 2022

En celebración de la Semana Interamericana de los Pueblos Indígenas 2022, la Oficina del Secretario General Adjunto de la Organización de los Estados Americanos, en colaboración con el Museo de Arte de las Américas (AMA) de la OEA y los Estados Miembros, se complace en presentar una Exposición Virtual de Arte que destaca el papel de las mujeres indígenas en la preservación y transmisión del conocimiento tradicional, así como la rica historia, costumbres y cultura de los pueblos indígenas. De acuerdo con el Plan de Acción de la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (2022-2026), esta exposición virtual tiene como objetivo promover el conocimiento, la comprensión y el respeto de los derechos de los pueblos indígenas y reconocer el valor de sus contribuciones en diferentes campos.

Leer más

View Exhibit

Motivos afrocaribeños de la Colección del Museo de Arte de las Américas

9 de julio, 2022-15 de marzo, 2023

Esta exposición presenta obras de artistas afrocaribeños, esenciales para la colección del Museo de Arte de las Américas de la OEA, complementadas con representaciones de la influencia africana en las artes y la cultura del hemisferio. Desde mediados de la década de 1940 hasta principios de la de 1980, el programa de arte de la OEA estuvo dirigido por el crítico de arte cubano José Gómez Sicre, y numerosas obras incorporadas a la colección de arte durante ese período fueron adquiridas directamente de los artistas cuando expusieron en la Galería del Edificio Principal de la OEA y, desde su fundación en 1976, en el actual Museo de Arte de las Américas.

Leer más

View Exhibit

Julio Valdez: Mapeando las capas

31 de marzo-12 de julio, 2022

Esta exposición presenta la obra del artista dominicano Julio Valdez, enmarcando su práctica del grabado como eje principal de un proceso de producción multifacético. En 1994, Valdez llegó a Nueva York para estudiar en el legendario Taller de Grabado Robert Blackburn, una experiencia práctica que revolucionó su carrera artística. Actualmente, practica el grabado en conjunto con el dibujo, la pintura y técnicas mixtas. Este proceso de superposición enriquece la obra resultante.

Leer más

View Exhibit

Margot S. Neuhaus: De oscuridad y luz

19 de mayo, 2022

La trayectoria artística de Margot Neuhaus comenzó en Chicago, durante sus estudios de trabajo social psiquiátrico y su trabajo como psicoterapeuta. A los pocos años, residía en Washington D. C. con su esposo y sus dos hijos, profundamente dedicada a la creación artística. Durante las décadas siguientes, creó obras en diversos medios y participó en exposiciones tanto en Estados Unidos como a nivel internacional.

Leer más

View Exhibit

Geandy Pavón: Cuarentena: 40 días y 40 noches

9 de marzo-22 de junio, 2022

El Museo de Arte de las Américas se complace en presentar Geandy Pavón: Cuarentena: 40 días y 40 noches, una oportuna e imaginativa exploración fotográfica de la vida en cuarentena, que se inaugura en el Museo de Arte de las Américas el 10 de marzo. Inicialmente presentada como una exposición en línea durante los primeros días de la pandemia de COVID-19, esta esperada exposición ahora estará abierta al público presencial en el museo.

Leer más

View Exhibit

Historias de Coraje en las Américas: Resistencia a la Esclavitud y Unidad contra el Racismo

21-25 de marzo, 2022

Narrativa para Exposición Virtual de Arte V Semana Interamericana de las y los Afrodescendientes en las Américas 21-25 de marzo de 2022 Historias de Coraje en las Américas: Resistencia a la Esclavitud y Unidad contra el Racismo

Leer más

View Exhibit

Merida Guatemala Viva

10 de septiembre, 2021

Exposición online presentada por Marta Regina Fernández.

Leer más

View Exhibit

Mujeres en toda su diversidad

9 de deciembre, 2021-13 de marzo, 2022

El AMA | Museo de Arte de las Américas de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Misión Permanente de México ante la OEA presentan con orgullo MUJERES EN TODA SU DIVERSIDAD. Curada por Marco Polo Juárez Cruz, esta exposición celebra la producción artística de dieciocho artistas mexicanas que, al presentar diversas reflexiones sobre la identidad femenina, han contribuido a la construcción del panorama artístico nacional en los siglos XX y XXI.

Leer más

View Exhibit

Wendy Nanan

16 de noviembre, 2021-20 be febrero, 2022

El AMA | Museo de Arte de las Américas de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Misión Permanente de Trinidad y Tobago ante la OEA presentan con orgullo WENDY NANAN, una exposición individual retrospectiva de la pionera artista trinitense. Curada por el académico trinitense-canadiense Andil Gosine, WENDY NANAN será la mayor exposición de la obra de la artista e incluirá proyectos clave de su repertorio de las últimas cuatro décadas.

Leer más

View Exhibit

Bicentenario de Centroamérica: Una historia que nos une

22 de septiembre, 2021

Esta exposición está disponible exclusivamente online. Conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Centroamérica y el 40.º aniversario de la Independencia de Belice. Esta exposición destaca la historia compartida, la diversidad cultural y la belleza natural de la región centroamericana a través de una selección de artistas destacados de cada país.

Leer más

View Exhibit

No hay océano entre nosotros: el arte de las diásporas asiáticas en América Latina y el Caribe

10 de junio-3 de octubre, 2021

No Ocean Between Us: Art of Asian Diasporas in Latin America & the Caribbean fue desarrollado y organizado para una gira por International Arts & Artists, Washington, DC en colaboración con AMA | Museo de Arte de las Américas de la Organización de los Estados Americanos, Washington, DC. No Ocean Between Us ha sido posible en parte gracias a una importante subvención del Fondo Nacional para las Humanidades: Explorando el Esfuerzo Humano. La exposición contó con el generoso apoyo de la Fundación E. Rhodes y Leona B. Carpenter.

Leer más

View Exhibit

Semana Interamericana de los Pueblos Indígenas: Los pueblos indígenas y el llamamiento a un nuevo contrato social en las Américas: sin dejar a nadie atrás

9-13 de agosto, 2021

Esta exposición está disponible únicamente online. En celebración de la Semana Interamericana de los Pueblos Indígenas 2021, la Oficina del Secretario General Adjunto de la Organización de los Estados Americanos, en colaboración con el Museo de Arte de las Américas de la OEA y los Estados Miembros, se complace en presentar una Exposición Virtual de Arte que muestra la rica historia, tradiciones y cultura de los pueblos indígenas y destaca su fortaleza.

Leer más

View Exhibit

DIVERSEartLA

29 de julio-1 de agosto, 2021

El OEA AMA | Museo de Arte de las Américas participa orgullosamente en DIVERSEartLA, curado por Marisa Caichiolo y presentado con CEDA Washington.

Leer más

View Exhibit

Perú moderno: una perspectiva desde la colección permanente del Museo de Arte de las Américas

15 de julio, 2021

Esta exposición está disponible únicamente online. La Misión de Permanente de Perú ante la OEA y el AMA | Museo de Arte de las Américas de la Organización de los Estados Americanos (OEA) presentan la exposición “Perú moderno: una perspectiva desde la colección permanente del Museo de Arte de las Américas”, como parte de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia del Perú, y con el espíritu de celebrar la diversidad artística y cultural de este país.

Leer más

View Exhibit

Diálogo: Misterio de la ciudad de Afrodita, Paphos y En las tierras de Horacio Quiroga: Rimer Cardillo & Jani Konstantinovski Puntos

8 de julio, 2021

Esta exposición está disponible exclusivamente online. La ciudad chipriota de Pafos, en la isla de Chipre, donde se encuentran varios templos del antiguo culto a Afrodita, y la Misión Jesuita de San Agustín, en la provincia argentina de Misiones, son dos lugares físicamente distantes que, sin embargo, se encuentran conectados conceptual y míticamente por las obras artísticas de Jani Konstantinovski Puntos y Rimer Cardillo. Ambos artistas invitan al espectador a recorrer sus respectivos paisajes urbanos con una perspectiva histórica y a tomar plena conciencia de que pueblos de civilizaciones y culturas pasadas transitaron por estos mismos espacios. La conciencia del pasado, al habitar el presente, genera una doble consciencia del tiempo y el espacio, del aquí y del allá: en un mismo instante, el tiempo converge desde todas las direcciones, potenciando e invadiendo nuestro propio sentido de pertenencia.

Leer más

View Exhibit

Hogar sustentable: el arte de Alberto Rey

21 de mayo, 2021

Esta exposición está disponible exclusivamente online. Una exposición colaborativa entre el Museo de Arte de las Américas de la Organización de los Estados Americanos, Washington, D.C., Alberto Rey y estudiantes de la Universidad Estatal de Nueva York, Geneseo. Organizadora: Lynette M.F. Bosch, Ph.D., Profesora Distinguida de SUNY, Jefa del Departamento de Historia del Arte/Estudios de Museos, SUNY, Geneseo. Estudiantes curadores: Azulmar Escalera, Mareasa Giudici, Sarah Guadagna, Christine Grace, Wren Guzman, Kyra Krasowski, Laura Lee, Rachel Mihlstin, Jessica Pisano, Mercedes Simpson, Genevieve Tripoli, Adam Winun y Theo Wright.

Leer más

View Exhibit

Diálogos Australes

4 de marzo, 2021

Curada por Elda Harrington y Silvia Mangialardi, Diálogos Australes / Southern Dialogs presenta el trabajo de once artistas de Chile y Argentina que fotografían lo propio: paisajes y su influencia, trabajo artesanal, oficios en extinción, condiciones de vida precarias, aislamiento, costumbres y su transmisión, entre otros temas relevantes. En este diálogo se abren al mundo en general, lo que nos permite notar similitudes y diferencias en sus inquietudes, vislumbrar la relación que mantienen con el arte y la afinidad que manifiestan entre su realidad y verosimilitud de la fotografía, para compartir y comparar experiencias. Quizás el acercamiento y el intercambio de nuevas ideas faciliten un acercamiento entre los pueblos.

Leer más

View Exhibit

Juntos: 30 años de Canadá en la OEA

8 de enero, 2021

Esta exposición está sólo online. El AMA, la Misión Permanente de Canadá ante la OEA y la Embajada de Canadá en Estados Unidos han estado trabajando en la exposición "Juntos: 30 años de Canadá en la OEA", cuya inauguración en la Embajada de Canadá estaba prevista para mayo, pero se ha pospuesto hasta el próximo año. Aprovechando esta exposición, la AMA y la Misión Permanente, con el apoyo del Consejo Canadiense para las Artes, la lanzan como parte del programa #AMAatHome.

Leer más

View Exhibit

Mujeres de la Colección del Museo de Arte de las Américas

16 de deciembre, 2020

Desde la fundación de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) en 1928 como el "primer organismo intergubernamental establecido para asegurar el reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres", la Organización de los Estados Americanos (OEA) ha trabajado por la igualdad e inclusión de género. Asimismo, el Museo de Arte de las Américas (AMA) de la OEA se ha esforzado por amplificar el trabajo y las voces de mujeres y artistas no binarios, desde los primeros años de su creación como Programa de Artes Visuales de la OEA a finales de la década de 1940. Lograr el equilibrio de género sigue siendo un proceso lento, pero como museo estamos comprometidos con este objetivo. Hoy los invitamos a seguir esta exposición #AMAatHome #AMAenCasa con obras de algunas artistas de nuestra colección que no se han exhibido con la frecuencia que nos gustaría. Esta exposición muestra una variedad de medios, incluyendo fotografía, pintura, grabado y escultura, y presenta artistas de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Perú, Estados Unidos y Venezuela.

Leer más

View Exhibit

Los Papermakers: Obras de los fabricantes de papel sobre papel de la colección de AMA

5 de noviembre, 2020

Curada por Marco Polo Juárez Cruz, estudiante de doctorado, Historia del Arte y Arqueología, Universidad de Maryland, College Park

Leer más

View Exhibit

DIÁLOGO: Paisaje y Abstracción | Colección Permanente de Freya Grand y AMA

Presencial: del 23 de enero al 13 de marzo de 2020 / Online: 5 de diciembre de 2020

Curada por Adriana Ospina y la curadora invitada Hilary Pierce Hatfield.

Leer más