15 de julio, 2021

En palabras de la Misión: En este contexto de crisis global, el Bicentenario del Perú se presenta como una oportunidad para decirle al mundo que los peruanos y peruanas mantenemos viva la confianza en nuestra fortaleza y resiliencia, como herederos de un país con una milenaria y diversa tradición cultural, y que la ocasión nos alienta para renovar nuestras esperanzas un futuro con un nuevo ánimo, un ánimo Bicentenario.

Es un momento para recordar las maravillosas creaciones y aportes que peruanas y peruanos hemos dado al mundo, a lo largo de toda nuestra historia como Nación, y también para imaginar con esperanza un Perú que se proyecte al mundo a partir de este Bicentenario, como un país sin pobreza, con igualdad de oportunidades, donde podamos vivir con diálogo y reconciliación, con sostenibilidad y resiliencia, y poniendo en alto nuestra diversidad cultural.

Desde los años 40 la OEA ha tenido una relación muy estrecha con el desarrollo del arte moderno y contemporáneo de Perú, ya en 1947 las obras de José Sabogal fueron incluidas en la exposición Contempoary Latin Americans. Fernando Szyszlo, por ejemplo, exhibió en 1953 y paso algunos años trabajando para la Organización. Arturo Kubotta exhibió en 1961 en la exposición Japanese Artists of the Americas, y Julia Navarrete exhibió en 1982 en la exposición Homage to Women Artists of the Americas, estos son alguno de muchos de los ejemplos que enmarcan la relación artística ente la OEA y Perú.

La exposición mostrará la riqueza del arte moderno peruano desde el acervo del Museo de Arte de Américas, por medio de un recorrido histórico/visual que explorará temáticas tales como: la gráfica peruana a través de la obra de José Sabogal, Julio Sanchez Camino y de Claudio Juárez. La abstracción lírica peruana por medio de la obra de Armando Villegas, Antonio Maro y Fernando de Szyszlo enfatizando su historia con el AMA. La abstracción geométrica a partir de la de Gastón Garreaud y Carlos Davila. El rol de migración japonesa al Perú y su impacto en las artes plásticas a través de la obra de Arturo Kubotta, Venancio Shinki, y Carlos Runcie Tanaka. Las mujeres artistas peruanas, destacando la fotografía con Susana Raab y Maria Cecilia Piazza y la escultura, pintura y dibujo con la obra de Maricruz Arribas, Nieves Dianderas y Julia Navarrete.

« Volver a exhibiciones