30 de marzo-4 de junio, 2023
Siguiendo la línea de sus obras anteriores, la artista se integra al núcleo comunitario de los habitantes de esta cultura y, a través de su lente, construye una narrativa sugerente de carácter estético, a menudo incompleta o interrumpida, que busca distanciarse del documento e invitar al espectador a añadir sus propias disquisiciones sobre las imágenes que ve. En "Magdalena Correa: El viaje sin fin de la búsqueda de sí misma", Carlos Jiménez escribe que ella es "una artista experiencial, lo que en este caso se refiere a que una parte crucial de su obra es el resultado de sus experiencias en algunos de los lugares más inhóspitos del planeta. Los desiertos de Atacama en Chile, el Gobi en Mongolia y La Guajira en Colombia, así como la Antártida y los Andes peruanos, donde se encuentra la mina de oro más alta del mundo, son algunos de los destinos elegidos por alguien que parece estar dominado por el intenso deseo de buscar experiencias lo más extremas posible, tanto en términos del entorno natural como de las experiencias humanas que este configura". Correa afirma: «Me interesa explorar territorios que viven en una situación de aislamiento, precariedad y olvido. Lugares con una vida humana inestable, que también han soportado las duras condiciones impuestas por el poder de la naturaleza. Me gusta detenerme y observar el aislamiento geográfico y humano, así como los espacios desconocidos que coexisten con nuestra vida cotidiana, pero que escapan a nuestras preocupaciones cotidianas, ya que nuestras vidas se basan en la comodidad, por lo que no necesitamos preocuparnos por ellos, ya que, en muchos casos, debido a su inaccesibilidad, simplemente no aparecen en los mapas». Magdalena Correa se ha especializado en proyectos de investigación fotográfica y video sobre territorios aislados y extremos habitados por humanos, como: Austral (2006) sobre la XI Región de Aysén en el sur de Chile; La Desaparición (2008) sobre los desiertos de Gobi en China y Mongolia y el desierto de Atacama en el norte de Chile; Níveo (2011) sobre la aldea chilena Villa Las Estrellas, ubicada en la Antártida; La Rinconada (2013) sobre la mina de oro más alta del mundo ubicada a 5. 600 metros sobre el nivel del mar en el Distrito de Ananea, Perú; El lujo tiene una nueva dirección (2014) sobre la riqueza y ostentación de la sociedad kuwaití; “Wayúu” (2015) sobre la etnia Wayúu ubicada en el desierto de la Alta Guajira, Colombia; y, “Suiti” (2019) sobre la cultura Suiti (Alsunga, Letonia), patrimonio inmaterial de la Unesco al borde de la extinción. Ha realizado exposiciones individuales en numerosas instituciones y museos, entre ellos: Palacio de la Virreina, Barcelona, España; Casa Asia, Barcelona, España; Fundación Telefónica, Chile; Fundación Telefónica, Buenos Aires, Argentina; Instituto Cervantes de Pekín, China; Instituto Cervantes de Chicago, Estados Unidos; Instituto Cervantes de Sao Paulo, Brasil; Centro de Arte y Naturaleza de Huesca, España; Museo de Bellas Artes de Santander, España; Centro de Arte Caja de Burgos, España; Museo de Bellas Artes de Santiago de Chile; Museo de Arte Contemporáneo de Santiago de Chile; Museo Da Casa Brasileira, Sao Paulo, Brasil; (CAF) Centro Andaluz de la Fotografía, Almería, España; Centro de Arte de Alcobendas, Madrid, España; Casa América, Madrid, España; Museo Laboratorio, Pescara, Italia; Casal de Solleric, Palma de Mallorca, España; y CEART, Centro de Arte Tomás y Valiente, Fuenlabrada, Madrid. Emilio Navarro es comisario de exposiciones de arte contemporáneo. Entre 1979 y 1986 trabajó como asistente en la Galería Kreisler de Madrid. En 1987 fundó su propia galería en Madrid dedicada a la difusión de las tendencias artísticas contemporáneas. De 1999 a 2001 dirigió tres ediciones consecutivas de la Feria Internacional de Arte "Transit" de Toledo. En 2003 se incorpora al equipo de Caja de Burgos para poner en marcha el CAB, Centro de Arte Caja de Burgos. De octubre de 2003 a diciembre de 2006, fue subdirector del Centro y, de enero de 2007 a noviembre de 2015, director. Ha comisariado numerosas exposiciones individuales de artistas internacionales. Ha participado como conferenciante y publicado textos relacionados con artistas y estética contemporánea, y ha sido jurado en diversos concursos artísticos.
« Volver a exhibiciones