5 de noviembre, 2020

El papel encarna un medio y un fin. Desde sus orígenes ancestrales en las fibras liberianas de las moreras chinas, una superficie blanca en distintos formatos ha acompañado a la humanidad a través de los procesos de escritura, dibujo y pintura. La fabricación de papel implica procesos químicos y mecánicos para transformar la pulpa de madera y otras fuentes de fibra mediante la dilución, el prensado, el secado y el corte, hasta obtener un material de uso casi universal.

Hoy en día, coexisten métodos manuales e industriales para producir papel, diversificando sus propósitos legales, artísticos y lúdicos. Esta exposición recopila treinta obras sobre papel de la colección del Museo de Arte de las Américas que ejemplifican la diversidad de un medio primario para la creación artística, arraigado en la región a través del papel amate prehispánico elaborado en México y Centroamérica. Como espacio para plasmar las ideas iniciales de un boceto, los artistas americanos aprovecharon su naturaleza cambiante, volviendo a la superficie blanca para experimentar con técnicas centradas en el uso del papel. Su profesionalización en el uso del grabado, el pastel, el gouache y la acuarela transformó la naturaleza del medio, otorgándole un espacio experimental de carácter efímero y permanente a la vez. La reproducibilidad del papel favoreció la introducción de litografías y serigrafías en las colecciones de los museos estadounidenses gracias al patrocinio de instituciones culturales y del sector privado.

«Los Papermakers» reúne obras de artistas que expandieron las concepciones fundamentales del medio como etapa preliminar para esbozar las ideas antes de plasmarlas en el lienzo.
Las obras seleccionadas se dividen en tres categorías. La primera sección reúne a los artistas que desafiaron los límites del medio mediante el uso de técnicas innovadoras y herramientas modernistas. Un segundo grupo elogia las aptitudes técnicas del artista como dibujante. Las obras de la última sección muestran el diálogo local con las tradiciones y el folclore regionales como inspiración para el artista modernista americano. Al registrar la evidencia material de su creatividad artística —en los rastros de la corrosión ácida, las gubias de madera y el lápiz—, el papel reúne fragmentos de la memoria cultural preservados en la colección del Museo de Arte de las Américas. Compuesto por más de 1.100 obras en papel de artistas de todo el continente, este vasto conjunto de archivos sirve como fuente testimonial de competencia artística, experimentación y diversidad cultural.
 

Lista de artistas:
Tomie Ohtake
Maria Luisa Pacheco
Amelia Pelaez
Pedro Coronel
Rodolfo Abularach
Helen Escobedo
Raquel Forner
Julia Navarrete
Alberto Gironella
Miguel Heyn
Carlos Merida
Pablo A. Burchard
Luis Solari
Rigaud Benoit
Castera Bazile
Roberto Burle-Marx
Oswaldo Guayasamin
Sonnylal Rambisoon
Francisca Sutil
Gail Streat
Julio Valdez
Elba Damast
Eduardo Ramirez Villamizar
Camila Hernandez
Rubens Gerchman
Mario Carreño
Gunther Gerzso
Lajos Szalay
Jose Luis Cuevas

« Volver a exhibiciones